Si has llegado hasta este artículo seguramente estés apunto de matricularte (o ya lo hayas hecho) en la asignatura del Trabajo de Fin de Grado y te encuentres bastante perdido ...
Todos los que pasan por una universidad acaban antes o después haciéndose esta pregunta: cómo hacer un TFG. Y es que, el Trabajo de Fin de Grado (TFG) representa no ...
La metodología TFG se refiere a la sección del trabajo en la que se describe detalladamente la metodología utilizada para llevar a cabo la investigación o el proyecto. Esta sección ...
Un resumen TFG es una breve descripción del contenido, objetivos y conclusiones del trabajo. Un buen resumen TFG debe incluir la introducción del tema, los objetivos de la investigación, la ...
El índice TFG es una lista detallada de los capítulos y apartados que se incluyen en el trabajo. Normalmente se presenta al principio del documento, antes de la introducción del ...
La hipótesis es algo que tiene bastante importancia en el trabajo, sobre todo porque en base a ella se elabora el trabajo final. Aunque puede o no resultar cierta, la ...
La portada de trabajo universitario es la cara más visible de nuestro proyecto. Esta debe seguir un formato y una estructura específica para que se adecúe exactamente a las pautas ...
Las investigaciones que se llevan a cabo en los trabajos universitarios suponen una ampliación de la información existente y un aporte de nuevas perspectivas sobre las cuales continuar investigando. Cuando ...
Una de las partes más complicadas, pero también más gratificantes a la hora de redactar un TFG es la elaboración del apartado de las conclusiones. Las conclusiones de un TFG ...